
Administración de Base de Datos
Competencia de la Asignatura
Instala, configura y administra un gestor de base de datos para el manejo de la información de una organización, optimizando la infraestructura computacional existente.
Aporte al Perfil de Egreso
Esta asignatura aporta al perfil del/de la Ingeniero/a en Sistemas Computacionales las siguientes habilidades:
- Coordinar y participar en equipos multidisciplinarios para la aplicación de soluciones innovadoras en diferentes contextos.
- Diseñar, implementar y administrar bases de datos optimizando los recursosdisponibles, conforme a las normas vigentes de manejo y seguridad de la información.
- Desarrollar y administrar software para apoyar la productividad y competitividad de las organizaciones cumpliendo con estándares de calidad.

Taller de Ética 1° B
El Taller de ética se plantea como una asignatura común a todas las carreras del SNIT. Esto
se fundamenta en lo siguiente:
En el Modelo del Siglo XXI del SNEST se busca una formación profesional que integre, en
una totalidad dinámica, la competencia en el quehacer profesional con el ejercicio de una
ciudadanía activa, responsable y el desarrollo psicosocial de la persona. Además, en el
Código de ética del SNEST, se promueve el desarrollo armonioso de todas las facultades del
ser humano. El desarrollo del profesionista requiere de una sólida formación ética.
Esta asignatura permite reflexionar y desarrollar el juicio ético, permitirá al estudiante
formarse en el convencimiento de que el ejercicio de su profesión constituye no sólo una
práctica con compromisos laborales y técnicas diversas, sino que es al mismo tiempo una
práctica con responsabilidades como ciudadanos y como personas en la construcción de una
mejor sociedad.
Se busca desarrollar la comprensión de conceptos y métodos de la ética, así como la
reflexión y experiencia de actos éticos, propicia que se involucre de manera consciente en la
búsqueda de la congruencia entre su pensamiento, sus palabras y sus actos. Integrando el
saber, el saber hacer con el saber ser.
La asignatura brinda la ocasión de aprender a aprender para desarrollar su capacidad de
confrontarse consigo mismo, de interrogarse y de reconocerse como un ser que posee
dignidad, ideas propias y convicción de su quehacer profesional; derechos, deberes y
compromisos en contextos organizacionales, tecnológicos, comunitarios y sociales cada vez
más complejos, inciertos y cambiantes que requieren cada vez con mayor frecuencia de
reflexiones y decisiones tecnoéticas.